¿Qué es el EPREL y cómo afecta al etiquetado energético en la UE?

¿Alguna vez has comprado un electrodoméstico o producto de iluminación y te has fijado en esa etiqueta colorida con letras desde la A hasta la G? Esa etiqueta hace referencia a la normativa de etiquetado energético EPREL impuesto por la Unión Europea para ayudar a usuarios como tú a identificar fácilmente qué productos son más sostenibles y eficientes. En este artículo te explicamos qué es exactamente el EPREL y la importancia que tiene, específicamente el de los espejos led. ¡Sigue leyendo y entérate de todo!

¿Qué significan las siglas EPREL y por qué es importante?

EPREL son las siglas de «European Product Registry for Energy Labelling», lo que significa registro europeo de productos para el etiquetado energético y responde a la necesidad por parte de la Unión Europea por fomentar la eficiencia energética en los hogares y una mayor transparencia acerca del consumo energético de los productos que se ponen a la venta. Con el código EPREL lo que se busca es estandarizar toda la información sobre el rendimiento energético de todos los productos comercializados en la Unión Europea.

El uso del EPREL ha supuesto un cambio fundamental en la manera en que como consumidores interactuamos con la información de consumo energético. Antes de su implementación, la información energética de los productos era inconsistente y difícil de comparar entre diferentes marcas y modelos. Con el EPREL, todos los productos se registran siguiendo criterios estandarizados, lo que permite realizar comparaciones directas de una forma mucho más sencilla.

Para que sirve el etiquetado EPREL

Su propósito principal es proporcionar información clara, estandarizada y verificable sobre el consumo energético y otras características relevantes de los productos, facilitando su comparación. Cuando vamos a comprar un espejo led con el etiquetado EPREL, estamos ante un producto que sabemos que ha pasado por un proceso de evaluación y clasificación energética muy riguroso. Esta etiqueta nos proporciona información relevante sobre cuánta energía consume el espejo, su eficiencia lumínica y otros parámetros técnicos importantes.

El sistema de etiquetado utiliza una escala de clasificación que va desde la letra A, que hace referencia a los modelos más eficientes, hasta la letra G. Cada letra lleva asociado un color, que va del verde intenso al rojo, para que identificarlos sea más fácil. Es importante destacar que esta escala se ha vuelto más exigente con el tiempo, y lo que hace unos años podía ser clasificado como A+++ ahora puede ser una categoría B o C.

Además de la clasificación energética, el etiquetado EPREL incluye información sobre:

  • El consumo anual de energía en kWh.
  • Características específicas del producto como la intensidad lumínica en el caso de espejos con luz.
  • Información sobre reparabilidad y disponibilidad de repuestos.
  • Un código QR que permite visualizar la ficha del producto en la base de datos EPREL, donde puedes encontrar información técnica complementaria.

Este etiquetado supone un incentivo para fabricantes como Aplike por innovar y mejorar sus procesos para ofrecer en el mercado productos cada vez más eficientes, así como proporcionar información detallada al usuario final que quiere comprar un espejo. 

¿Cómo afecta el EPREL a los espejos led?

Como productos que hacen uso de sistemas de iluminación, los espejos led están sujetos a la regulación EPREL, lo que ha transformado su diseño, fabricación y comercialización. Todos los fabricantes de espejos led que venden sus productos en la Unión Europea deben registrarlos en la base de datos EPREL antes de ponerlos a la venta. Este registro implica proporcionar una serie de datos sobre el consumo del producto, su potencia de iluminación y la vida útil de los leds, entre otras cosas. 

El impacto más visible para los consumidores es la nueva etiqueta energética que acompaña a cada espejo. Para un producto como un espejo con luz, que puede estar encendido durante bastantes minutos al día, la diferencia entre un modelo clasificado como A y otro como E implica un ahorro importante en el consumo eléctrico.

Este etiqueta está impulsando la innovación de forma que cada vez es más común ver:

  • Leds de última generación con mayor eficiencia lumínica.
  • Smart mirrors que ajustan la intensidad según el uso.
  • Sensores de proximidad que activan la iluminación sólo cuando es necesario.
  • Materiales reflectantes mejorados que amplifican el efecto de la luz.

Además, el etiquetado EPREL ha establecido unos valores mínimos de eficiencia energética, de forma que los espejos led que no alcancen estos valores mínimos no pueden comercializarse en el mercado europeo, lo que mejora en líneas generales el grado de eficiencia de todos los espejos led del mercado.

Cómo identificar un espejo led según el código EPREL y donde encontrarlo

El código EPREL es una combinación alfanumérica única asignada durante el proceso de registro del producto. En el caso de los espejos led, este código suele aparecer en varios lugares:

  • En la etiqueta energética física que acompaña al producto.
  • En la documentación técnica y manuales de usuario descargables presentes en cada una de las fichas de producto de nuestra tienda online.
  • En el embalaje del producto.

¿Pero qué información específica podemos obtener a partir del código EPREL de un espejo led?. Parámetros como la clasificación energética del producto, su consumo energético, la potencia lumínica en lúmenes, la temperatura de color, indicando si se trata de un espejo con luz cálida, neutra o fría, el índice de reproducción cromática, la vida útil estimada en horas de uso, información acerca de la posibilidad de reemplazar o no la fuente de luz e información sobre las disponibilidad de repuestos  y la reparabilidad del espejo.

Para profesionales como interioristas o arquitectos, el código EPREL permite chequear rápidamente si un determinado modelo cumple con los requisitos específicos de un proyecto.

¿Eres profesional? Echa un vistazo a todas nuestras ventajas para profesionales

¿Es obligatorio el EPREL para todos los espejos led?

El etiquetado energético EPREL es obligatorio para aquellos espejos led que se comercializan dentro del territorio de la Unión Europea y que cumplen ciertas características técnicas. Específicamente, están sujetos a esta obligación aquellos espejos led que:

  • Se venden como unidades independientes, no como parte integrada de otro producto mayor.
  • Tienen una fuente luminosa integrada o incorporada permanentemente.
  • Se conectan directamente a la red eléctrica.
  • Tienen una potencia nominal superior a 0,5 W.

El caso de espejos con baterías recargables y sin conexión directa a la red eléctrica, es diferente, ya que este tipo de espejos están exentos de la normativa de etiquetado EPREL. La ausencia de etiquetado EPREL en un espejo LED pueder ser correcta en estos casos:

  • El producto puede estar exento debido a sus características técnicas específicas.
  • Si se trata de un producto en stock comercializado antes de la entrada en vigor de la etiqueta EPREL.
  • Si el espejo utiliza fuentes de luz independientes con su propio registro EPREL.

Sin embargo, la mayoría de los espejos led de uso doméstico comercializados actualmente en la UE deben contar con el registro EPREL y su correspondiente etiqueta energética.

Ahora ya sabes que es el código de etiquetado energético EPREL y todas las ventajas que nos aporta a la hora de comprar un espejo led. Gracias a esta información, puedes comparar el consumo energético, la eficiencia y el impacto ambiental de cada modelo, asegurándote de elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. En Aplike todos nuestros productos hacen uso del EPREL, echa un vistazo a nuestros modelos y hazte con uno de ellos.

Deja un comentario